El signo en la sociedad en que vivimos
Por: Ariel Lancerio
Como en la definición del libro de Carlos Augusto Velásquez, el ser humano esta rodeado de signos. Todo los objetos en que la sociedad transcurre y que existen en la naturaleza pueden convertirse en signos en el momento en que su “significante”, su ser material recibe un valor añadido que es el” significado”.
“El signo es una realidad presente que evoca algo”. .
Por eso evoca definiciones de varios exponentes de la
Semiótica, y ven al signo desde sus análisis el cual.
SAUSSURE: (Signo lingüístico) Unión de significante y significado. Una entidad de dos caras formada por la imagen acústica y el concepto. Aportación: Estudio básico estructuralista del signo dentro de un sistema social.PEIRCE: Es un signo general, triádico y pragmático.
El signo tiene su fundamento en un proceso: la semiosis que es una relación real que subyace al signo. Un signo es algo que está en lugar de otra cosa no como sustituto sino como representación de. Aportación: Visión triádica del signo, que permite entender una dinámica infinita, aplicable al conocimiento.
BARTHES: Habla de la significación de los objetos, es decir, percibe a los objetos como signos dentro de un sistema estructurado (binario) significar es transmitir informaciones, sistemas de diferencias, oposiciones contrastes. Aportación: Una teoría informal más bien da cuenta de la hermenéutica y se pretende fundamentar una ciencia de revelación. Aporta el MITO (Los sistemas de signos que se utilizan no son naturales sino resultado del desarrollo cultural por lo que se asocian a valores culturales).
GREIMAS. Se basa en la apreciación de signo como entidad binaria (significante y significado) en la que se capta su significación a partir de pares de opuestos. De ahí se basa para crear su propuesta de recorridos generativos a partir de cuadro semiótico Aportación: Estudia EL SENTIDO de los signos Cuadrado semiótico Recorridos generativos Aplicación en la interpretación y producción de textos narrativos principalmente.
IURI LOTMAN Enfoca la semiótica al estudio de “textos” no de signos independientes. Por lo que ve al signo como un elemento conformador del texto Aportación: Semiósfera, carácter cultural de los estudios semióticos. Se preocupa por el estudio de “textos” (no necesariamente escritos)
Uso de Signos
Los signos nos ayudan a:- Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento.
- Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable.
- Diseñar edificios y conocer su significado.
- Identificar empresas y corporaciones.
- Representar a personajes.
En resumen en signo se deriva de significante y significado, y se caracteriza y varios componentes que derivan del signo como lo es convencional, institucional, arbitrario, motivado y histórico, su clases son naturales y artificiales y según su referente pueden ser índices, iconos y símbolos. Y según el grado que tenga el signo pueden ser sinsignos, cualisignos y legisignos.
El signo es la parte fundamental de la semiologia por ser el factor mas importante del estudio de esta ciencia con cual podemos ver los diferentes significantes y significados que le podemos poner a cualquier objeto.
ResponderEliminarLidia:
ResponderEliminarEl signo lo vemos como algo que envoca o sustituye a algo.
Representa a lo ausente y sabemos que es parte fundamental de la comunicación.
Sus principales derivaciones son su significado y significante.
Significado:le podría decir que es lo que se dice culturalmente o historia del objeto.
Significante: algún conocimiento que se obtiene y los percibimos ya por nuestros sentidos, como un monumento,una moneda etc.
carne:201016846
Cada día, podemos ver el juego de los signos dentro de nuestra vida cotidiana. Vamos al supermercado y nos encontramos con publicidad en bastedad, toda nos transmite cierta información por ejemplo: "vanish" en un gran fondo rosado, sabemos que se refiere a un detergente para ropa y comprendemos cada palabra que haya dentro de un anuncio.
ResponderEliminarAunque tratemos de obviar la palabra "signo" y encontremos complicada y talvez un poco atemorizante la semiología debemos de entender que se encuentra en todo nustro entorno, incluso,las personas que no saben leer o los niños que les cuesta tambien comprenden gran parte de los signos como imágenes, fotografías, colores, etc. Siempre estaremos rodeados por los signos.